Box jumps o Saltos al cajón

Los saltos al cajón en Crossfit se refieren a una serie de movimientos de salto donde se salta sobre una caja o una plataforma. Esta técnica se usa comúnmente en entrenamientos de Crossfit para trabajar los músculos de los piernas y el core. Los saltos al cajón involucran saltar sobre la caja con los dos pies a la vez, antes de regresar a la posición de partida. Los saltos al cajón pueden ser de diferentes alturas, dependiendo de los objetivos del entrenamiento. Estos ejercicios tienen la capacidad de mejorar la fuerza, la resistencia y la coordinación.

Cómo hacer box jumps

Los box jumps son un ejercicio de saltos de box que implica saltar desde el suelo hasta una superficie elevada como una caja o banco. Para realizar box jumps correctamente, siga estos pasos:

1. Para comenzar, asegúrese de que tenga espacio suficiente para realizar los saltos sin toparse con el mobiliario.

2. Asegúrese de que la superficie a la que va a saltar sea estable y segura.

3. Póngase en posición de cuclillas con los pies separados y los brazos extendidos a los costados.

4. Estire los brazos hacia adelante y empuje los pies contra el suelo para saltar.

5. Aterrice en la superficie superior con seguridad, manteniendo los brazos extendidos.

6. Baje los pies a la superficie inferior y vuelva a la posición de cuclillas.

7. Repita el proceso hasta completar el número deseado de repeticiones.

Beneficios de los saltos al cajón

Los saltos al cajón son una excelente forma de ejercitarse y fortalecer diferentes grupos musculares. Además, también ofrecen otros beneficios, como:

1. Aumento de la resistencia: Al practicar el salto al cajón, los músculos de la pierna trabajan de forma constante. Esto hace que el cuerpo funcione con mayor resistencia, mejorando su rendimiento y resistencia.

2. Mejora del equilibrio: Al saltar al cajón, el equilibrio se mejora al tener que sostener el peso corporal y mantenerse estable al caer en el cajón.

3. Refuerzo de los huesos: Saltar al cajón también ayuda a mejorar la densidad ósea, lo que significa que los huesos se vuelven más fuertes. Esto contribuye a prevenir la osteoporosis y a mejorar la salud ósea.

4. Mejora la coordinación: Al saltar al cajón, uno necesita tener una buena coordinación entre los miembros, los músculos y la percepción, para poder mantener el equilibrio correctamente. Esto contribuye a mejorar la coordinación general.

5. Pérdida de peso: Los saltos al cajón queman calorías, lo que ayuda a controlar el peso corporal, especialmente si se combine con una dieta saludable.

6. Mejora el humor: Saltar al cajón es divertido y relajante, lo que generalmente mejora el estado de ánimo. Esto se debe a que el ejercicio libera endorfinas y otras sustancias químicas que mejoran el estado de ánimo.

Vídeo demostración de saltos al cajón