
La celulitis es una afección que afecta la capa superficial de la piel. Se caracteriza por la aparición de bultos, que pueden ser dolorosos aunque inofensivos, y por una textura rugosa y aterciopelada. Esto se debe a que la piel se deforma debido a la acumulación de líquidos y grasas entre las células de la piel.
Cómo evitar la celulitis
La celulitis se genera debido a diversos factores, como el estilo de vida sedentario, la mala alimentación, el estrés, el tabaquismo, la falta de ejercicio, la obesidad, los desequilibrios hormonales y la edad.
Para prevenir la celulitis se recomiendan una serie de hábitos saludables y algunos tratamientos. Estos incluyen:
– Realizar ejercicios aeróbicos y de tonificación muscular para mejorar la circulación sanguínea y aumentar el metabolismo.
– Seguir una dieta saludable y balanceada baja en grasas, azúcares y sal. Y alimentos Detox.
– Beber suficiente agua para mantener el cuerpo hidratado.
– Utilizar cremas anti-celulíticas y productos especializados para combatir la celulitis.
– Realizar tratamientos estéticos como la drenaje linfático o la presoterapia.
Alimentos buenos contra la celulitis:
– Frutas y verduras: ricas en antioxidantes, ayudan a eliminar las toxinas del cuerpo.
– Pescado: rico en ácidos grasos omega-3, ayuda a mejorar la circulación y a reducir los niveles de inflamación.
– Aguacate: rico en grasas saludables, ayuda a mejorar la elasticidad de la piel.
– Nueces: ricas en proteínas y grasas saludables, ayudan a combatir la celulitis.
– Té verde: rico en antioxidantes, ayuda a eliminar las toxinas del cuerpo.
Lista de ejercicios para evitar la celulitis:
En BeGaLo Sports recomendamos combinar varios ejercicios y que aprendas a realizarlos correctamente. El CrossFit o la Calistenia son tipos de entrenamientos muy recomendables para la tonificación y la prevención y recuperación celulítica.
Además recomendamos ejercicios completos como:
– Andar en bicicleta.
– Caminar.
– Trotar.
– Nadar.
– Saltar la cuerda.
– Elevaciones de piernas.
– Sentadillas.
– Planchas.
– Estocadas laterales.
– Zancadas.
– Patadas de burro.