Y no se dió mal, donamos 1.000 € a la Fundación Dravet y nos divertimos mucho. Tanto, que al año siguiente involucramos a La Pecera Padel Club y lo repetimos, esta vez con más medios y un resultado muy parecido: nos divertimos muchisimo y donamos 2.000 €.
¿Hacemos el tercer #PadelForDravet? ¡Pues claro que sí! otra vez en La Pecera, otra vez con ganas de divertirnos y de donar todo lo que los jugadores pagan por sus inscripciones, será dificil superar los 2.000 €, pero estoy convencido de que lo haremos.
Sigo sin tener ni idea de jugar al Padel, pero este año tengo a RunBelix dispuesto a enseñarnos un poco, de modo que los que vengais a animar a los jugadores (los que vengais a jugar digo yo que ya sabreis algo) sepamos cuando aplaudir, cuando quejarnos del arbitraje y quién va ganando. ¿listos? pues a la frase inicial "Manolete...."
Gracias a @santacenero, RunBelix sabe de todo
¿Dónde se juega? se puede jugar indoor o outdoor, indistintamente. Importante saber que indoor no es en la cocina de casa porque hay pelotas rebotando y si rompes vasos te cae una bronca que se convierte el Padel en Boxeo. Ah! y outdoor tampoco se vale en cualquier lado, por ejemplo un acantilado escoces es mala idea, que ir a por la pelota es un tostón.
Se juega en una pista, parecida a las de tenis pero más pequeña (sí, esas pistas que has visto en tantos sitios no son de tenis para hobbits, son de padel. Y tienen cuatro paredes transparentes, para que los espectadores podamos ver lo que pasa, a veces son de cemento y se ve peor.
¿Cuantos juegan? Dos equipos de dos jugadores, que se situan equitativamente a ambos lados de la red. Dos a cada lado, matematica basica. A cada rato se cambian de lado, para que el publico tenga cerca un rato a sus amigos y otro a los contrarios, es un deporte muy equitativo. Y creo que también por algo del sol en la cara, pero en indoor no termino de verlo.
Dos jugadores ;-)
¿Qué hay que hacer? pues hay que darle a la pelota (que se parece a las de tenis, pero con más presión) con una pala, antes de que bote dos veces en tu campo y siempre intentando que bote en el lado contrario. Si te bota dos veces en tu campo, punto para los otros. Si le das a la pared del contrario antes de que bote en el suelo, punto para los otros. Si la tiras fuera, punto para los otros y se aplica la ley de la botella (el que la tire, va a por ella)
¿Quién gana? pues el que haga más puntos, de toda la vida.
Cómo veis, el Padel es un deporte facil de entender, pero a la hora de jugarlo aparecen multitud de tipos de golpeo que si los dominas todos pues ganas muchos partidos y si no, pues no tantos. Entre los más tipicos:
-Saque, como su propio nombre indica, para poner en juego la bola,
tiene que ser desde la linea de fondo de tu propio campo y en
perpendicular al campo contrario. cada punto se alterna la zona de saque
sacando una vez a la derecha y la siguiente a la izquierda. la bola
debe botar en el campo contrario de manera perpendicular y después puede
tocar las paredes pero nunca la zona de rejas. para realizar el saque
debemos soltar la bola con la mano y que esta bote en nuestro campo y
golpearla antes que llegue a la altura de nuestra cintura
-Volea, golpear la bola sin dejar que esta bote en tu campo. pueden ser de derechas o de reves
-Volea, golpear la bola sin dejar que esta bote en tu campo. pueden ser de derechas o de reves
-Globo, golpe alto que eleva la bola por encima del rival para obligarle a "perder" la red a una zona mas defensiva
Doble globo
-Remate,
golpe potente que pretende que la bola salga del campo después de botar
(se llama X4 porque sobre pasa la altura de la pared de fondo que es de
4 metros) o por un lateral (se llama X3 porque la altura de la pared en
los laterales es de 3 metros), también puede conseguir que la bota
regrese a tu campo tras rebotar impidiendo que el rival llegue a
tocarla.
Remate del tomate
-Bandeja, golpe único en el padel que se parece al
remate pero mas "cortado" y que consigue que la bola, tras tocar la
pared, casi no bote y sea muy difícil de devolver.
Bandeja... sí, bajo los torreznos
-Bajada
de pared. golpe potente desde el fondo de la pista tras tocar la pared
del fondo que permite pasar de una zona defensiva a una ofensiva.
-Chiquita,
toque suave a una zona lateral del campo que permite abrir un hueco en
la pareja y complicar la situación si la bola toca la reja tras botar en
el suelo.
No lo he podido evitar
-Contra pared. golpe defensivo. antes del segundo bote, puedes enviar la bola contra las paredes de tu campo para salvar el segundo bote y que la bola pase al otro campo.
Vale, vale, ya lo dejo.
¡Ah! se me olvidan dos cosas muy importantes.....
1.- La pala de padel no se parece a la que tienes en el jardin para hacer desaparecer esos molestos cadaveres, le dicen pala pero no vale para cavar, es como la de la foto.
2.- No aparece en los reglamentos consultados, pero es de muy mala persona jugar al padel y luego irte a casa sin tomarte algo con los contrarios. No aplica "Tras la meta la panceta" pero sí la expresión "tercer tiempo" porque suele haber tercios. Y hasta que alguien dice "ya se vale" no se empieza a contar puntos.
Ala, ya sabéis tanto de Padel como yo, os esperamos el 14 de Abril en La Pecera Padel Club para un día de mucho padel, mucha diversión y mucha solidaridad. Inscribios en YouEvent antes de que se acaben las plazas que vuelan.
#BeGalo