Yo quiero una de estas
Es increíble como valoras lo que no tienes, esas
pequeñas o grandes cosas que das por hecho hasta que no están. ¿Quién echa de
menos una ducha? ducharse es algo que la mayoría hacemos a diario (o deberías,
guarrete) unos por la mañana, otros por la noche. La mayoría de las veces, solo
es una parte de la rutina del día, aunque algunas veces se convierte en un baño
relajante, un rato de disfrute maravilloso en soledad, o en compañía.
Así es correr para el corredor popular. Correr es
algo que hacemos, tan simple y tan sencillo como eso, es algo que hacemos
rutinariamente y que como la ducha matinal forma tanta parte de nuestro ser que
no lo apreciamos cada vez que lo hacemos. Lo apreciamos cuando se convierte en
un baño relajante, en un maravilloso rato de disfrute en soledad, o en compañía.
O cuando lo dejamos de hacer un tiempo.
Todos los que somos padres o madres hemos echado
de menos la ducha, conseguir dos minutos cuando tienes un bebé en casa a veces
es como intentar alcanzar al Conejo Blanco.
¡Qué gran corredor el Conejo Blanco! ¿Os acordáis
de él? Ahora que Eneko ya tiene dos años (un "niño grande" según sus
propias palabras), Silvana y yo hace tiempo que tenemos las duchas como algo
rutinario de nuevo y empezamos otra fase preciosa... ¡la de ver decenas de
veces y a todas horas películas de dibujos animados!
Y con ello, me estoy dando cuenta de la mucha
importancia y lo poco que se le está valorando desde el running al trabajo de
concienciación de los guionistas de las películas infantiles.
Porque mucho se habla de los valores que aportan
a los niños en lo que respecta a familia, amistad y solidaridad; pero ¿Y la
cantidad de runners que salen? ¿Es esto un plan secreto de Disney para vender
zapatillas? ¿Existe un contrato entre Disney y algún fabricante deportivo?
El Conejo Blanco de Alicia en el país de las maravillas, ese runner que lleva
un GPS más grande que su muñeca y lo tiene que llevar con una cadena colgando,
ese que tiene la carrera tan planificada que va mirando su ritmo todo el rato,
y la pobre Alicia haciendo la goma toda la película. Película que merece un
post exclusivo, porque digo yo ¿Qué carajo se ha fumado Alicia para ver un ConejoBlanco que corre mirando el reloj mientras repite “¡Ay Dios! ¡Ay
Dios! ¡Voy a llegar tarde!”? ¡Y la muy loca le sigue!
Queridos galos: si un día se os va la mano con el tinto y veis conejos hablando sin sentido, haceos el favor de irse para otro lado.
Queridos galos: si un día se os va la mano con el tinto y veis conejos hablando sin sentido, haceos el favor de irse para otro lado.
¿Y el Rey León? Simba, que no era lector de este
blog (ahora ya sí, estuvimos tomando una caña en el bar de Rafiki y le
convencí, pero no era) y no se le ocurrió otra cosa que en su primera SanSilvestre colarse en el cajón de delante de todos. Así se vió, corriendo comodísimo
a su ritmo rodeado de Ñuses… se hubiera leído los “consejos para la primera vez”
y se lo habría pasado como las hienas ese día.
Pero no termina ahí lo del DisneyRunning, no.
Diez años antes de “Nacidos para correr” Disney saca a su versión de Tarzán. “Barefoot
Trail Runner”, que en español se dice “el tío que corre descalzo por el campo” nada
de caminitos de arena, o montañitas de rocas, Tarzán va a toda leche corriendo
por las ramas como si le persiguiera Kilian Jornet. ¡Y le sobran pulmones para
cantar!
La Sirenita fue un intento clarísimo de meter una
triatleta en todo esto, pero al no conseguir firmar un contrato decente (ya
sabéis como es Disney) con una marca de bicis dijo: “¡a tomar por culo! ¡Que nade
al principio y luego corra, nos saltamos una disciplina, que hubieran pagado
los de Orbea, que se lo ofrecimos!” Y así quedó la peli, que se nota que le
falta algo... ahora que lo sabéis, volved a verla, veréis como cuadra un tramo
en bici en mitad de la película.
Y no acaba aquí la historia de Disney y el atletismo,
en Mulan hicieron un homenaje a Pinki Pramanik, modificando la nacionalidad de
la atleta para evitar una querella por no pagarla derechos; Bolt fue cambiado
de raza porque Usain exigía que el perro hiciera la postura del Arquero al
final de cada escena; La vuelta al mundo en 80 días está basada en la historia
de Francesca Canepa y Campanilla y el Secreto de las Hadas en la de Marta Dominguez, que también tenía polvo de hadas.
¡¿Qué?! ¿Qué estoy obsesionado y veo cosas que no
hay? Pues si esto os parece obsesión, buscad en Google “Subliminal Messages in
Disney”, que yo llevo unos meses sin correr pero hay alguno que lleva sin sexo
desde 1985…
¿Estaba o no estaba Elsa animando a su compañero entrenando series?