Una de las cosas que me encantan de la
Aldea es la posibilidad de conocer un poco más a sus habitantes; y compartirla
con vosotros. Así pues, Galos y Galas, pónganse en pie y sonrían que van a
conocer a José Escudero Ramos:
Yo te conocí en las redes sociales, y me
impresionaste mucho desde el principio, no conocía mucha gente cómo tú; ni la
conozco. Para los que no te conocen ¿Quién es Jose Escudero? (Toma entrada de
las de entrevistador profesional, olé)
Soy
fotógrafo
desde hace mucho tiempo, pero ahora me llena más escribir, estoy terminado una
serie de libros de aforismos y pensamientos positivos que espero vean la luz
próximamente, unos está especialmente dedicado a corredores. En cuanto a la
fotografía, he retornado a la fotografía de carrete, al cuarto oscuro, uno de
esos libros que antes comenté quiero que esté ilustrado con fotos hechas con mi
vieja Nikon FM2 y con la Hasselblad.
Doy conferencias sobre Madrid y sobre
razones para vivir y el despertar del ser consciente, soy comisario de
exposiciones, organizo concursos de fotografía, canto en el coro del colegio de
mi hija María (el motor de mi vida), soy corredor, algo de bici (este año me
gustaría estrenarme en un duatlón y con el tiempo en un triatlón), buscador de
ángeles…pero lo que más me gusta, es meditar y dejar de ser y poder alcanzar el
famoso Nirvana, ahí descubres que te pasas toda una vida poniéndote etiquetas y
que para llegar a SER con mayúsculas, tienes que dejar de ser con minúsculas…a
tu pregunta ¿quién es Jose Escudero? te diré que soy la carcasa de un espíritu
libre que va en busca de toda liberación material.
Si, cuando yo digo que haces mucho, es
que haces mucho… contigo hay que hablar por partes. Vamos a hablar de deporte
un poco, dicen que hay mucho deportista leyendo esto: El corredor. ¿Cuándo te dio por correr
como deporte, cómo?
Empecé
en esto del correr cuando era muy niño, en el colegio organizaban un cross
todos los años, te diré que corrí mi primer MAPOMA en el año 1983, tenía
entonces 15 años para cumplir 16, en esa época no estaba prohibido correr
maratones a menores. Después de terminar el colegio mi vida se alejó del
deporte.
Vaya, primer maratón con 15 años (yo creía
que entrevistaba a un humano y tengo un superhéroe delante)… a mí me están esperando
todavía para un maratón.
Fue
hace 6 años, cuando María tendría 3 o 4 años, una amiga trabajaba en una ong
que organizaba una carrera y me invitó a participar con la peque. Corrí 3 kms y
llegué destrozado. Entonces pensé que nunca volvería a correr más de 5 kms.
Pero a los pocos meses ya estaba corriendo media maratón, al año una maratón y
poco tiempo después una ultra, la Madrid-Segovia.
¡SuperJosé! Luego dice que no, pero no
veas lo que anda. ¿De dónde sacas esa fuerza y esas ganas?
Yo
creo que todo lo que está en tu cabeza, es. El poder ilimitado de la mente hace
maravillas .Empecé a correr, cuando era adolescente, para buscarme, para
encontrar respuestas, yo creo que eso continua ahí…esa búsqueda, me gusta
correr para meditar en movimiento, el ritmo constante, la respiración, todo
ello hace que cuando corro encuentre a mi niño interior, a mis animales, es
como un ejercicio chamánico. Cuando corro descalzo puedo sentirme jaguar o
halcón…es algo muy especial, he llegado a visualizarme volar o saltar entre las
piedras como un felino.
Si te digo lo que hacía yo y como me buscaba de
adolescente… me buscaba y encontraba. Muchas veces, de hecho…. Perdón por la
interrupción, es que soy un poco payaso y no me puedo aguantar a veces, cuenta,
cuenta.
En
las carreras ocurre igual, cuando decaes hay que tener pensamientos positivos,
cuando corrí por primera vez la 100 Madrid Segovia, me pasé los primeros 25
kilómetros visualizándome llegando a la meta, cuando en el km 60 me entró el
bajón me dije. “si ya te has visto llegando a la meta, no puedes abandonar
ahora”. Y llegué feliz.
Intento
correr al menos tres veces por semana, en bici me muevo por Madrid cuando no
voy con la familia, y alguna tirada larga hago los fines de semana que puedo.
Eres uno de “esos” que vais a las
carreras a presumir de pies bonitos, a dar envidia a los que los tenemos planos…
correr descalzo o con huaraches es algo que cada vez vemos más. Perdona la
pregunta, pero ¿para qué? quiero decir, no a todo el mundo se le ocurre
quitarse las zapatillas y a ti sí. ¿De dónde sale? ¿Cuándo?
Mucha
gente me pregunta por qué lo hago, si es alguna promesa. Todo empezó el día 12
de octubre de 2013, un día después de la muerte de María de Villota. Todos los
medios hablaban de su eterna sonrisa pero ese mismo día murieron varias decenas
de inmigrantes que venían a sonreír a Europa y no se les prestó la menor atención.
En Carrera de Juegaterapia de Evensthinker
decidí quitarme las zapatillas y hacer el último kilómetro descalzo por ellos.
Me gustó la experiencia. Pude sentir la tierra palpitar a mis pies, los latidos
de la madre tierra agradeciendo, y yo me sentí agradecido y muy sensible. Fui
consciente de mis pies y de mi cuerpo, fue una toma de contacto muy especial
con el planeta. Al día siguiente corrí la del BBVA, me invitó mi amiga
Cristina, y corrí los dos últimos kilómetros sin zapatillas. Así fui poco a
poco sumando kilómetros.
¿Y no te haces daño corriendo descalzo? Dicen
que es necesaria mucha técnica para disfrutarlo y a veces hay guijarros o
trocitos de cosas que pueden herirte.
En
dos ocasiones me ha esperado el SAMUR en la meta y me ha llevado a su carpa
para limpiarme los pies. En ambos casos yo no fui consciente de las heridas
durante las carreras. El SAMUR me para en meta y me dicen que les acompañe, voy
con ellos y cuando me veo los pies, tengo unas heridas importantes, pero por la
meditación de la carrera yo no sentía dolor alguno mientras corría. Los
enfermeros me limpiaron con jabón y me tocaron las heridas, es entonces cuando
uno llega a tener consciencia del ser y del dolor. Una de las veces,
desde Parla, tuve que volver conduciendo y se me caían unos lagrimones
tremendos, hasta que conseguí aislar el dolor, entonces descubrí que en la vida
ocurre eso. Tomar de consciencia de la causa del sufrimiento. Darle la
importancia que tiene, hacerte amigo suyo, aceptarlo y ver cuál es el mensaje
del dolor, (la enfermedad como camino es un libro que habla de la metáfora de
la enfermedad, que es lo que tienes que ver, analizar y cambiar en tu vida,
cada enfermedad o dolor son como señales), una herida en los pies es toma de
contacto con la tierra. Una vez entendido, aíslas el dolor y sigues sonriendo.
Se ha aprendido una lección.
Y venga de sonreír y de sonreír, que
manía más Gala esa de sonreír.
Yo
creo que en todo me ayuda mucho el reiki. Soy Maestro Reiki, Imparto
talleres e iniciaciones. Podéis ver http://susurrosdereiki.blogspot.com.es/, doy reiki en dos
locales diferentes, uno es la sede de AMELyA, enfermos de Lupus,
les viene muy bien para llevar mejor su enfermedad crónica. Para el que no
sepa, el reiki es una forma de canalización de energías por la cual puedes
llegar a un bienestar emocional que ayuda a sanar y a vivir en equilibrio. Sin
enfermedades. Es muy bueno también para mejorar las lesiones, yo he mejorado
mucho por el reiki, amigos míos que han recibido reiki también han sentido la
mejoría. El reiki no solo es bueno para personas con alguna lesión o
enfermedad, se trata de Amor Incondicional y bienestar emocional y como
tal es bueno para todo el mundo.
Hemos tocado uno de los puntos que más me llamó la
atención de ti al “conocerte”, tu espiritualidad. Nos has contado que de
adolescente correr te ayudaba, ¿y después?
Con
22 años estuve un año de misionero en México un año, desde que regresé no he
parado de buscar en diferentes ONGs como ayuda r al prójimo, con el tiempo
descubres que el primer ayudado es uno, y que las etiquetas son limitaciones
que nos ponemos, más allá de una cultura o una religión hay una esencia del ser
que es lo que nos une a todos, yo la llamo Amor Incondicional, es como el Big
Bang, una gran explosión de energía de amor…por desgracia, esa esencia se
pierde desde que nacemos. Yo tengo la teoría de que todos somos ángeles. Hace
poco escuché en una conferencia del Dr.
Wayne Dyer, algo que me gustó…no somos seres humanos en busca de
experiencias espirituales, somos seres espirituales teniendo experiencias
humanas, mi teoría viene a ser eso mismo, todos somos ángeles, seres de luz, en
algún momento de la vida nos vamos alejando de la luz a zonas oscuras, el
mantener un equilibrio entre la luz y la oscuridad es el verdadero sentido de
la vida, pero no hay luz que no de sombra…esto da para todo un libro, pero es
básicamente lo que dice el yin-yang; hay un punto de luz en toda oscuridad como
hay un punto oscuro en todo ser iluminado. Equilibrio. Incluso en muchas
ocasiones la oscuridad en nuestras vidas es lo que nos hace avanzar…
A
lo largo de mi vida me he encontrado con muchos ángeles, en las carreras
también. Me acuerdo que en la Media Maratón de Segovia iba con mi amiga Bea, su
padre había fallecido unas semanas atrás, corrimos juntos hablando todo el
tiempo de los ángeles, íbamos de los últimos, y en el kilómetro 16, en el
último avituallamiento, nos encontramos con que no queda agua. Corríamos por
zona industrial y en domingo no había nada abierto. Era el final de una cuesta,
hacía mucho calor y nos moríamos de sed, de pronto una anciana pasa a nuestro
lado con una bolsa de supermercado, pero por ahí no había ninguno abierto, saca
de la bolsa una botella de agua pequeña y se la da a un corredor, este bebe y
se la pasa a Bea, bebe y me la pasa a mi…esa señora desplego sus alas de ángel
y dio de beber a quien lo necesitaba. El universo nos dio lo que necesitábamos
a través de uno de sus ángeles. Nosotros fuimos conscientes de eso y
agradecimos. La vida es así de sencilla. Pedir, recibir, dar también…y
agradecer. La gratitud es esencial.
Dame un final bien Galo, tus pociones, tus Romanos:
Mi
poción mágica es/son el Reiki, el pensamiento positivo y mi familia y amigos. Cuando comienzo
un día que parece gris, enseguida busco una frase que me haga meditar en las
bondades de la vida y si me encuentro a personas que me ponen zancadillas,
intento ver que es lo que tengo que cambiar en mí, es la teoría de los espejos,
si algo me molesta de alguien es eso lo que tengo que analizar en mí, es un
ejercicio constante para la evolución personal. Es verdad que hay “romanos” que
no me gustan, pero creo que todo pasa por algo y si en mi vida me cruzo con
alguno de esos romanos intento aprender de todos ellos, ya sea para no caer en
la zona oscura o por intentar hacerles ver que podrían estar equivocados,
iluminar un poco sus corazones.
Lo
que está en tu mente, es.
Muchas
gracias por pensar en mí para tu blog.
Muchísimas gracias a ti, Jose Mª.
Desde hoy este blog,
que aunque ya lo era, es un poco más tuyo, más nuestro. Ya sabes, un espacio
para todos los que quieran venir.
Mientras charlamos, suena una canción:
No hay comentarios:
Publicar un comentario